viernes, 3 de abril de 2020

Unidad 1 #VRMooc


Visor RV- (Licencia CC )

#VRMooc


Intro
Podríamos decir que la Realidad Virtual es aquella tecnología que posibilita al usuario,
mediante el uso de visores VR y otros gadgets, sumergirse en escenarios tridimensionales,
Fue alrededor de 1840, cuando ésta comenzó a abordarse con cierto rigor,
y también a popularizarse, gracias a la invención de un aparato llamado estereoscopio,

¿En qué consiste exactamente la visión estereoscópica?
Bien, se trata de dos imágenes, exactamente iguales, aunque una de ellas presenta su punto
de toma ligeramente desplazado.

  
Enlaces:



Aplicaciones educativas de la VR

La Realidad Virtual es una tecnología que puede ser aplicada en cualquier campo, como la educación, gestión, telecomunicaciones, juegos, entrenamiento militar, procesos industriales, medicina, trabajo a distancia, consulta de información, marketing, turismo, etc.

En el campo educativo sus aplicaciones dependerán del profesor y podrán abarcar desde enseñanzas artística como aprender un idioma o diseñar la estructura de un objeto en 3 D a aprender diversas épocas de la historia con escenarios virtuales adecuados.

Una de las principales aplicaciones es la telerobótica, que consiste en el manejo de robots a distancia, pero con la salvedad de que el operador ve lo que el robot esta viendo e incluso tiene el tacto de la máquina.
En la industria se utiliza también la Realidad Virtual para mostrar a los clientes aquellos productos que sería demasiado caro enseñar de otra manera o simplemente no están construidos porque se realizan a medida. Se están utilizando sistemas de este tipo, por ejemplo, para el diseño de calzado deportivo, permitiendo acortar los tiempos de diseño de un producto de vida muy corta en cuanto a la permanencia de un modelo en el mercado.
La Realidad Virtual también se utiliza para tratar sistemas que no pueden ser manejados en el mundo real. Por ejemplo, simulaciones de enfrentamientos bélicos, o simuladores de vuelo.
Otro campo de aplicación es el de la construcción de edificios. Entre otras posibilidades, la realidad virtual permite el diseño del interior y exterior de una vivienda antes de construirla, de forma que el cliente pueda participar en el mismo realizando una visita virtual de la vivienda que se va a construir.
En el ámbito de la medicina, además de facilitar la manipulación de órganos internos del cuerpo en intervenciones quirúrgicas, la realidad virtual permite, entre otras posibilidades, la creación, para los estudiantes de medicina, de pacientes virtuales que adolecen de diversas enfermedades y presentan los síntomas característicos para poner en practica las habilidades terapéuticas del futuro médico. En el tratamiento de fobias también se ha comprobado la utilidad de los sistemas de realidad virtual, donde el paciente tiene el control de la "realidad" y puede ir manejando su experiencia dentro de la misma.
Otras aplicaciones científicas de la Realidad Virtual consisten en el estudio de tormentas eléctricas, los impactos geológicos de un volcán en erupción, el diseño de compuestos químicos, el análisis molecular, la investigación en ingeniería genética, etc.


( Extraído de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/hilera-oton.html )



Diferenciar entre Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR),
Tienen varios puntos en común.
Veamos sus principales características:
Con la Realidad Virtual inmersiva (o VR) te sumerges, mediante un visor, en otra realidad
o espacio diferente al que estás. Dejas de ver el lugar en el que te encuentras ubicado,
para, a modo de “teletransportación”, estar en otra realidad e interactuar con los
elementos virtuales que la componen.
Con un visor VR, en función del movimiento que realicemos con nuestra cabeza (derecha, izquierda, arriba, abajo, detrás…), el dispositivo reaccionará mostrándonos esa parte del entorno inmersivo en cuestión, generándonos de esta manera la sensación de que estamos observando libremente todo el entorno y como si realmente estuviésemos inmersos en él.

Con la Realidad Aumentada (o AR), se incluye información “enriquecida” (ya sean elementos
3D, sonidos, imágenes, vídeos o datos GPS) a la realidad “real”. Esta información
se suele asignar a través de determinadas “marcas” específicas, para poder visualizarla
con nuestro dispositivo.

En cambio, la Realidad Mixta (o MR) no consiste en solo añadir elementos virtuales a la realidad “real”, como ocurre con la AR... Sino que se combinan las “diferentes realidades”,
creando nuevos escenarios, en los que objetos reales y virtuales confluyen,
en un mismo plano, e interactúan entre sí a tiempo real.




Visores
Básicamente hay dos tipos de visores de VR inmersiva:
1. Los que funcionan mediante PC y/o videoconsola,
enfocados a experiencias más basadas en la simulación e inmersión completa;
-Oculus Rift (adquirido por la empresa Facebook y que supuso en 2014 el punto de inflexión
en cuanto a la “revolución” de la VR actual).
-HTC de Vive (el principal “competidor” de Oculus; ya que ofrece características muy similares).
-OSVR de Razer (que posee la particularidad de ser un dispositivo basado en código abierto,
tanto a nivel de software como de hardware).
- PlayStation VR (originariamente denominado “Proyecto Morpheus”,


2. los que funcionan mediante smartphone ,
que ofrecen también experiencias inmersivas puntuales muy interesantes.
Cardboard    

 Recomendaciones

No recomendado a menores de 5 años ya que su sistema visual no se acaba de desarrollar completamente.
Asimismo no se recomienda su uso más alla de 20 minutos ni a personas con episodios de epilepsia ni enfermedades cardíacas.